Simbolismos de colores y formas
Beneficios a la hora de realizar un mandala
Como y cuando realizar un mandala

Los mandalas son una herramienta fundamental para la meditación, su origen es sanscrito y significa “circulo sagrado”. Se tratan de representaciones simbólicas utilizadas en tradiciones como la budista y la hinduista. Estas formas sugieren una idea de perfección que muestra la relación entre el macrocosmos y el microcosmos.
Los mandalas internos tienen cuatro niveles de ofrendas, una externa que se basa en objetos tales como agua, flores, incienso, etc. Otra interna consiste en aspectos del propio cuerpo. Una secreta purifica la mente para situarla en un estado completo de luz clara y por ultimo una ofrenda de la naturaleza misma de la realidad que se compone de las dos verdades inseparables: nuestra apariencia pura y el poder de la palabra que purifica el cuerpo y la mente. la característica más común de todos ellos es la simetría entre todos sus elementos y producen serenidad natural y paz mental.
Los mandalas según la cultura

Mandalas budistas
El budismo habla de la rueda de la reencarnación, a partir de cuyo centro gira la vida y la muerte. Los budistas tratan de hallar el camino de salida, abandonar la rueda giratoria de la vida polar para encontrar la liberación en la trascendencia del centro. Generalmente utilizan colores y forma que remiten a los cinco elementos (tierra, aire, agua, fuego y viento)
Mandalas hindúes
En el hinduismo se utiliza una simbología fácilmente reconocible. Las cuatro grandes puertas corresponden a los cuatro puntos cardinales desde donde se puede acceder al misterio del centro, las estructuras circulares remiten a la unidad. También aparecen flores de Loto y símbolos específicos como el shi- yantra o el hexagrama.

Mandalas y otra culturas
Cada mandala hecho por una cultura sea cual fuere, es un objeto de adoración a una determinada deidad, un adorno para un templo un foco de visualización o una expresión artística del camino recorrido hacia el progreso y la evolución espiritual. En la cultura egipcia era un poderoso instrumento de meditación, para la tibetana, se dibujaban en la arena y luego eran borrados, dando solo importancia al proceso de creación. En cultura china se utilizan para fortalecer la salud y propiciar la abundancia y la prosperidad. Los mayas los representaban en sus calendarios aludiendo a la experiencia del regreso y la repetición cíclica. Y así varia de significado y uso especifico.
Simbolismos de colores y formas
Los mandalas sirven para sanar heridas emocionales y físicas, todos los elementos expresados tienen un significado.
FORMAS
Circulo: representación del movimiento, de la noción de lo absoluto, del verdadero yo.
Corazón: representación del sol, del amor, de la felicidad, del sentido de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra, de la vida y la muerte. Representa lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: simboliza los procesos de la naturaleza, estabilidad y equilibrio
Estrella: símbolo de lo espiritual, significa la libertad y la elevación.
Espiral: remite la vitalidad, a las energías curativas y a la búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: es la unión de contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: representa la autorrenovacion del alma, transformación y transmutación.
Pentágono: es la silueta del cuerpo humano
Rectángulo: proporciona estabilidad, mejora el rendimiento del intelecto y remite a la vida
COLORES
Blanco: el color perfecto. Es iluminación, pureza, nada.
Negro: se relaciona con la muerte, el misterio, la ignorancia.
Gris: color de neutralidad, la sabiduría, y la renovación.
Verde: significa naturaleza, crecimiento, esperanza.
Azul: implica tranquilidad, alegría, satisfacción, y paz.
Rojo: amor, pasión, sensualidad.
Amarillo: color del sol, la luz, la simpatía.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura y altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Violeta: música, magia espiritualidad, transformación, inspiración.
Dorado: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plateado: capacidades extrasensoriales,
Beneficios a la hora de realizar un Mandala
*los mandalas son un método de curación para el alma
*son la fusión entre el cuerpo, el espíritu y el alma
*ayudan a descubrir nuestra propia creatividad
*pintar mandalas genera confianza y seguridad
*ayudan a combatir el estrés
*favorecen la expansión de la conciencia
*desarrollan la paciencia
*mejoran la intuición personal
*mejora la autestima y ayuda en la curación física y emocional
*ayudan con el proceso de comunicación con el exterior.
El ritual del Mandala
como y cuando realizar un mandala
a la hora de dibujar madalas requiere una ejecución consciente, por eso es recomendable hacerlo a solas y de ser posible sin ruidos molestos que interfieran en su desarrollo. el efecto del ritual se transmite a través de una pauta vibracional, de ahí que el silencio es tan importante, aunque no se descarta que se pueda pone de fondo cualquier melodía inspiradora y de frecuencia acorde al momento. Siempre debe haber cierta profundidad y concentración previa de tipo meditativa. de todas maneras todo siempre depende del momento en que la persona desee hacerlo, tan solo requiere de lápices de colores y cualquier superficie lisa y de un color pleno en lo posible blanco si se trabaja con colores para poder visualizar las formas de mejor manera, el mejor lugar es aquel que permita relajarnos y generar buena energía